TRATAMIENTO INDIVIDUAL Y MULTIDISCIPLINAR EN EL ABORDAJE DEL DOLOR CRÓNICO
En este trabajo se han valorado diferentes técnicas de psicología en el tratamiento del dolor crónico, así como sus ventajas y limitaciones. Ninguno de los tratamientos ha referido una eficacia positiva en los pacientes, pero sí que se han llegado a resultados importantes. Los diferentes tratamientos psicológicos
que se han presentado resultan eficaces en distinto grado, en función de una serie de variables
complejas que de momento no están claramente identificadas, pese a que se están obteniendo importantes
avances en este sentido.
Por otra parte, se ha comprobado la utilidad de utilizar alguna de las técnicas en diferentes tratamientos. Los tratamientos tienen que ser individualizados según las variables que estén influyendo en el inicio y mantenimiento del dolor crónico.
Así, por ejemplo, la relajación y el biofeedback pueden formar parte del entrenamiento en inoculación de estrés o bien de forma aislada. En función de las características de cada caso, puede resultar más conveniente la utilización de una técnica u otra. Es importante una adecuada evaluación para a partir de ella, seleccionar el tipo de tratamiento que se considere más conveniente según las características del paciente. El tratamiento será individualizado, y llevado a cabo por un equipo interdisciplinar, como puede ser el médico, psicólogo, fisioterapeuta, monitor de gimnasia,..
Carlos J. van-der Hofstadt Román
Centro de Psicología A p l i c a d a
Universidad Miguel Hernández