¿QUÉ ES EL ESTRÉS? ESTRÉS Y ANSIEDAD
El término estrés proviene de la física y la
arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede
deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a
ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que
implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de
afrontamiento.
La definición del término estrés ha sido muy
controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte
del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:
·
como
reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones
emocionales, cambios conductuales, etc.)
·
como estímulo
(capaz de provocar una reacción de estrés)
·
como
interacción entre las características del estímulo y los recursos del
individuo.
En la actualidad, este último planteamiento,
se acepta como el más completo. Así pues, se considera que el estrés se produce
como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente
(estresores internos o externos) y los recursos disponibles del sujeto. De tal
modo, los elementos a considerar en la interacción potencialmente estresante
son: variables situacionales (por ejemplo, del ámbito laboral), variables
individuales del sujeto que se enfrenta a la situación y consecuencias del
estrés.
El estrés
puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de
demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuales debe dar una
respuesta adecuada, poniendo en marcha recursos de afrontamiento. Cuando la
demanda del ambiente es excesiva ante los recursos de afrontamiento, se van a
desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos,
que implican procesos fisiológicos. Esta
reacción de estrés incluye unas reacciones afectivas negativas, de las cuales
las más importantes son: ansiedad, ira y depresión.
Así, ansiedad
y estrés son procesos diferentes. El estrés es un proceso más amplio de
adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una
amenaza. Es decir, dentro de los mecanismos de activación que tiene el estrés,
la ansiedad es la reacción más frecuente. Lao ansiedad se refiere a un estado de
agitación, inquietud o zozobra del ánimo, que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un
correlato somático.
TIPOS DE ESTRESORES
Podemos
clasificar el estrés según varios factores, entre ellos por su impacto y por su
duración.
a. Impacto del estrés
ü
Estrés
positivo o Eustrés
Hay un estrés necesario para la vida de las personas,
con el que no se producen consecuencias negativas, ya que es relativamente
breve, leve y controlable. Según la Ley
de Yerkes-Dobson, hay una relación entre estrés y rendimiento, que adopta la
forma de una U invertida. Así, un nivel extremadamente alto o bajo de estrés
tiene efectos claramente perjudiciales, pero un nivel intermedio se relaciona
con un nivel óptimo.
Por ejemplo, el estrés ante un examen puede hacer que
el sujeto se active, mejore su atención y memoria, reduciendo el tiempo de
distracción y aprovechando mejor el tiempo.
ü
Estrés
negativo o Distrés
Cuando las demandas del medio son excesivas, intensas
y/o prolongadas, llegan a superar la capacidad de resistencia y adaptación de
nuestro organismo, y aparece un estrés que tiene consecuencias adversas a nivel
físico y psicológico en el sujeto.
La diferencia entre eustrés y distrés es la valoración
de la situación, las demandas que exige la misma y los recursos que tengo para
hacerle frente.
Por ejemplo, el mismo caso que el anterior, el estrés
ante un examen puede provocar un bloqueo total del sujeto, y en el momento del
examen se queda “en blanco”.
b. Duración
ü
Muy breve
Cuando es algo muy puntual y su duración es escasa en el tiempo. No suele
producir efectos negativos.
Por ejemplo, se pincha la rueda del coche. Dura mientras
se soluciona el problema: cambiar la rueda uno mismo, o sino buscar ayuda.
ü
Agudo
Tiene un inicio definido, duran poco y alta intensidad.
Por ejemplo, un alto ejecutivo que tiene que cerrar un
contrato de una cuantía importante, y en el último momento, el contrato es
concedido a otra empresa.
ü
Crónico
No presenta un inicio claro y pueden o no perdurar en el tiempo. La
intensidad puede ser alta o no.
Por ejemplo, una relación de pareja muy conflictiva,
con discusiones diarias. Este tipo de relación origina un estrés muy dañino,
que afecta a la salud física y psicológica del sujeto.